La vainilla es un ingrediente vital que se utiliza ampliamente en muchas industrias, incluyendo la alimentaria, la cosmética y la del perfume. El 80% de la producción mundial de vainilla se concentra en Madagascar, pero ¿sabías que México es el país de origen de la vainilla? El cacao y la vainilla son logros mexicanos que han enriquecido las cocinas del mundo durante siglos. Los aztecas trataban los granos de cacao como si fueran moneda y desde hace siglos la vainilla más fina de los gourmets se cultiva aquí y se produce a través de procedimientos elaborados y de forma tradicional. Aquí, en el corazón de México, comienza la historia de un placer muy especial.
La vainilla es originaria de México y también es conocida por los nombres náhuatl ixtlilxochitl o tlilxóchitl (flor negra), totonaco xanath y cacixanatl por los aztecas que ya la usaban para suavizar el sabor amargo del chocolate. Los totonacas, habitantes de las costas del Golfo de México, fueron los primeros en conocer el cultivo de la vainilla. Los totonacas mantuvieron el monopolio del cultivo de la vainilla hasta el siglo XIX, porque todos los esfuerzos de los europeos por cultivar la vainilla fracasaron en otros lugares que no fueran su país de origen.
Gracias al francés Luis XIV, el Rey Sol, entusiasta de esta especia exótica, la vainilla conquistó las cocinas tradicionales de Europa. Pero todos los intentos iniciales de cultivar la vainilla fuera de México estaban condenados al fracaso. Durante mucho tiempo, sólo las abejas mexicanas fueron capaces de polinizar las flores de vainilla. En 1837 el botánico belga Charles Morren descubrió que la flor de vainilla es polinizada por la abeja sin aguijón Melipona, que sólo se encuentra en México, obviando la polinización natural en otros países. Pero no fue hasta que el esclavo de 12 años, Edmond Albius (1829 – 1880) en la isla de Bourbon, inventó la polinización manual de las flores de orquídea, que la vainilla se ha cultivado en muchas otras zonas tropicales del mundo.
El objetivo de Vanilla Trade es desarrollar una cadena de suministro sostenible, rastreable y de alta calidad que respete la integridad de los ecosistemas naturales y mejore las condiciones de vida de las comunidades productoras de vainilla en México. Fomentamos la organización de cooperativas, la agricultura orgánica, la conservación de los bosques tropicales, así como precios justos y el desarrollo comunitario. Este modelo de comercio directo nos permite pagar a los agricultores un precio premium por vainillas excepcionales, manteniendo precios competitivos para nuestros clientes.
En línea con su visión y misión, y para alcanzar sus objetivos de desarrollo sostenible, Vanilla-Trade se compromete con sus socios, empleados y clientes de la siguiente manera:
Desarrollo de una producción sostenible de vainilla en sistemas agroforestales (como cultivo principal o secundario), asegurando ingresos estables a los productores y mejorando su productividad y calidad de vida.
Organización y estructuración de asociaciones de productores (brindando conocimientos, plantas, herramientas, capacitación, y calidad mediante buenas prácticas agrícolas y métodos orgánicos).
Garantizar precios justos para los productores, ofreciendo un precio base y participación en el precio final de venta.
Rastreabilidad integral, implementando un sistema que sigue el recorrido de la vainilla desde el cultivo hasta el destino final.
Destinar un porcentaje de las ventas a acciones de conservación sostenible en áreas protegidas.
Promover la interacción entre productores, distribuidores, consumidores y actores clave en la protección ambiental.